Recordando al poeta de la Llanura......

Se crea este Blog, con el trabajo conjunto de los hijos y familiares del Poeta de Camaguán, quien dedicó su vida, aún fuera de su terruño, al estudio e investigación de su historia, tierra y costumbres, en una constante lucha para mantener vivas sus raíces y tradiciones. Germán Fleitas Beroes, plasmó en sus libros y escritos, su voluntad y esperanza de que su obra no quedara en el olvido, pues había mucho de Venezuela en ella. Amó su país y amó el rincón de suelo en el que nació y se esforzó en sembrar la identidad nacional a través de su pluma. Por eso, hoy sus hijos y familiares, juntamos nuestros recuerdos para crear esta página en honor a un venezolano auténtico.

Damos disculpas a nuestros lectores pues nuevamente está presentando fallas el reproductor LISTENGO, lo cual impide escuchar los audios subidos en dicho programa. Trataremos de solventar a la brevedad dicho inconveniente.

martes, 30 de septiembre de 2014

SAN GERONIMO DE GUAYABAL.(tomado de vivencias llaneras del abuelo)

lunes, 30 de septiembre de 2013

Fiestas Patronales de San Jerónimo de Guayabal

Imagen Manuel Abrizo
Hoy, 30 de septiembre, es el día de San Jerónimo. Todos los años desde el 28 al 30 de este mes, el  pueblo de San Jerónimo de Guayabal,  se viste de fiesta en honor a su santo patrono.

San Jerónimo  tiene una bonita historia que se ha transmitido de generación en generación. Es un santo milagroso y muchos habitantes del pueblo lo atestiguan.

Cuenta la tradición oral  que  encarnaba a un viejito y se le aparecía a los campesinos del sector, especialmente en una montaña y un caserío que después llevaron su nombre. Jineteaba un caballo blanco y tocaba una corneta.

En la iglesia del pueblo, el santo está en una caja de cristal y luce con una rodilla en tierra y el torso desnudo. Su mano derecha sostiene una esfera y del brazo izquierdo le cuelga una corneta, dentro de la caja hay muchas ofrendas de los devotos agradecidos.

En los dias festivos, manos amorosas lo  sacan de la caja y lo llenan  de flores, lo contemplan y lo tocan en señal de bendición.

 

Guayabal es un pueblo sencillo como casi todos los pueblos de nuestra patria, se le llega por una carretera que regala un hermoso paisaje de estero y sabana. Su gente  afable y cordial es muy devota de su patrono y se esmera en mantener su iglesia  cuidada.


La señora Margot de Fleitas, esposa del poeta Germán Fleitas Beroes nos ha contado sobre su infancia en el pueblo, recuerda sus calles de tierra y los inviernos que hacían crecer el ramal de río que lo limita,  hasta el punto de impedirles salir de la casa. Recuerda los juegos infantiles, las misas de aguinaldo y las fiestas patronales. Recuerda los largos viajes en "bestia" y en canoa a San Fernando o Camaguán en tiempos en que no había carreteras.

Su hermana Bárbara de Bautista, se quedó siempre en el  pueblo, allí vivió y allí es recordada como la primera maestra de la población, que daba  clases en su misma casa. De  sus recuerdos, Manuel Abrizo escribió sobre San Jerónimo:

 “Esa imagen dicen que la regaló una mujer, una india. Nadie lo sabe. Cuando yo estaba pequeña oía que San Jerónimo venía para el pueblo a caballo y recorría sus calles. Y que cuando lo iban a sacar de la iglesia, y él no quería, crecía y no cabía por la puerta”. 
"Una vez, cuenta Bárbara, estaba vistiendo al santo en la iglesia cuando se apareció un hombre y al ver el rostro de la imagen dijo con asombro: “pero si éste es el que se apareció por allá”. 
Ese hombre, en silla de ruedas, y su esposa, estaban en la puerta de su casa, cuando se les acercó alguien y les preguntó que les pasaba. Explicaron que él no podía caminar. El desconocido les dijo: “Vayan a ver a San Jerónimo el 30 de septiembre”. El paralítico caminó al poco tiempo y cuando fue a la iglesia de Guayabal se encontró con la sorpresa de que el rostro de la imagen del santo era el mismo del desconocido. “San Jerónimo ha hecho muchos milagros", dice Bárbara.
 
Para las fiestas patronales del  santo, vienen los hijos de Guayabal desde todos los rincones del país  y el día 30, es recordado por todos.

A continuación les ofrecemos los sentidos versos de una hija de Guayabal que aún estando en el extranjero, mantiene  su corazón en la calidez del pueblo de su infancia
 
SAN JERONIMO DE GUAYABAL
 
Guayabal mi pueblo amado
Por qué nunca te he cantado
Si en ti comenzó mi luz
Y con tu luz me alumbré

Como le dije a Maylida,
Quien difunde su belleza
Guayabal tiene su historia
tantas cosas que contar
Y un libro en blanco esperando
por sus memorias plasmar

En Guayabal, tierra mía!
Viven! vibran! y descansan
seres que me pertenecen
Almas que siento tan mías

Recordando a San Jerónimo
Mi madre dijo algún día:
"Ha hecho muchos milagros,
Tuve el chance de saber"

Poetas, buenos doctores,
Científicos, labradores
Dentistas y contadores
Abogados, agricultores
Maestros y profesores
Músicos, compositores
Cantantes y escritores
Han salido de esa FERTIL
Tierra que todo lo da'

De cerca o de muy lejos
Con dignidad y certeza
Con orgullo y alegría
O tal vez melancolía
Los hijos de Guayabal
Muchos o todos los días
De su origen hablarán

En el día de San Jerónimo
Estas letras leerá
Cualquier hijo agradecido
De su pueblo, Guayabal!

Margarita Bautista-Vigas
Maryland 2 de abril del 2013

domingo, 14 de septiembre de 2014

HIMNO DE CAMAGUAN.

HIMNO DE CAMAGUAN.

Música :Antonio Lauro.
Letra:Germán Fleitas.Beroes.


CORO.

Camaguán con su Estero grandioso
que parece un pedazo de mar
es un pueblo que vive orgulloso
de su gente sencilla y cordial.

(BIS)

Las estrofas de un Himno sentido
inspirado en el nombre de Dios
te cantamos ¡Oh pueblo querido!
con patriótico acento en la voz.

Tus lagunas, tus garzas, tu río,
tus palmares, tu "Caño Falcón"
son un símbolo eterno y bravío
que es orgullo de nuestra nación.

CORO.

La Humildad y Paciencia es tu guía,
tus jinetes, del llano la flor,
descendientes de aquellos que un día
escoltaron al Libertador.

Que los ecos remonten el vuelo
y en un tierno mensaje de amor
al llegar a las puertas del cielo
le den gracias a tu fundador.


EL SANTO PATRONO DE CAMAGUAN







SANTO PATRONO DE CAMAGUAN.......

BENDICE A TUS HIJOS HOY Y SIEMPRE.......

AMEN..........

La Fundación de Camaguán. Entrada 1/4

Camaguán se fundó en cuatro oportunidades: las dos primeras fueron destruidas por inviernos copiosos, la tercera, no constituyó una real fundación y fue finalmente la última la que sentó las bases de lo que hoy es Camaguán.

La primera fundación fue en 1690 y le dio el nombre de SAN BUENAVENTURA DE CAMAGUÁN.
Dice Oldman Botello en su libro Orígenes de Camaguán:

"En el sitio que los indígenas llamaban Camaguán, un médano alto a salvo de las crecientes del río La Portuguesa (….) iba a fundarse por primera vez este pueblo de misión. Se cumplía así una real Cédula del año 1689, fechada en Madrid el 22 de septiembre; ordenaba el Prefecto de las misiones en Caracas que solicite “…la reducción de los indios, así gentiles como apóstatas, por medio únicamente de los religiosos de las misiones, con la blandura y suavidad que conviene,para que sea la palabra evangélica la que los sujete y recobre….” En esos lugares, según una relación de 1745-incluyendo la banda de Apure-moraban indígenas de las etnias siguientes: Guamos, Atarures, Cucuaros, Guajibos, Chiricoas, Guaranaos,Otomacos,Amaibos, Yaruros, Chiripas, Atamaipas, Dazaros, Cherrechenes, Taparitas, Guaiguas, Güites, Gayones, Achaguas, Guaiquires ( o Guaiqueríes), Mapoyes, Tamanacos y Araucaimas. Una variedad, muchos de los cuales son de origen Caribe, con lenguas idénticas y otros de distinta naturaleza".

En primer intento, en el año 1690, fray Ildefonzo de Zaragoza, acompañado de pocos indígenas que le servían de intérpretes, recorrió desde el actual estado Cojedes hasta “llegar al brazo de Apure que se junta con el Guárico (¿el Apurito?)", tratando de convencer a los indígenas que encontraba, para que formaran un centro poblado. No tuvo éxito. En el mismo año, fray Buenaventura de Vistabello, viajando por los ríos y  acompañado igualmente por indígenas intérpretes, llegó al sitio de Camaguán, donde los naturales sí consintieron en reducirse a centro poblado. Se llamó esta población San Buenaventura de Camaguán

Sin embargo, al poco tiempo de estar conformada, la creciente de invierno, mayor que la usual, puso en peligro a la población reducida a la zona mas alta. Esto ocasionó el disgusto de los indígenas quienes querían vengarse matando al sacerdote, quien tuvo que huir por las aguas desbordadas.

En el camino se encontró con el padre Arcángel de Albaida, quien se dirigía a la población con provisiones, y ambos sacerdotes regresaron al poblado. La respuesta de los indígenas fue la misma y los sacerdotes, sientiendose contínuamente amenazados, decidieronuvieron a los sacerdotes constantemente amenazados, abandonar el pueblo después de un mes, con tal premura, que solo llevaron lo que tenían puesto.  Lograron finalmente salvarse, aún cuando los indígenas los siguieron con su hostilidad.  

Después de este suceso, se perdió definitivamente la fundación realizada. Los indígenas se dispersaron por montes y ríos y recuperaron su forma de vida natural.
Fuente: Historia de Camaguán. Oldman Botello

La Humildad y Paciencia de Camaguán. Entrada 4/4

Entradas anteriores relacionadas: 1ra Entrada, 2da Entrada, 3ra Entrada

El fraile andaluz Tomás Bernardo de Castro, fue el designado para acometer la fundación de Camaguán por cuarta vez. Hombre también nervioso y calificado de violento, “tomó un grupo de indígenas guamos con los cuales emprendió la fundación que puso bajo la advocación de la Humildad y Paciencia de Camaguán, definitivamente, tal vez pensando en lo humilde y en la paciencia de que debía revestirse para soportar la situación pues ya había antecedentes negativos

Se construyó la iglesia de bahareque y techo de palma, las casas de los indígenas y del cura. Bajo su égida quedaron los 22 hatos de la jurisdicción.
Imagen tomada del blog San Juan de los Morros
Ya en 1770 se empieza a observar la importancia de la fundación y en 1792 en un informe del Prefecto, padre Lucena a sus superiores en España ratifica: “Esta misión ha sido y es muy útil para las entradas al terreno de entre los ríos Apure y Meta y para las nuevas fundaciones que en otros terrenos se van estableciendo…

No fue fácil, sin embargo, consolidar la fundación. Hubo deserciones de indígenas motivadas a su naturaleza errante, rechazo a la doctrina y a la autoridad que al parecer era muy estricta.

En resumidas cuentas- dice Oldman Botello –“la Humildad y Paciencia de Camaguán, la isla de Camaguán como la citan algunos documentos, tuvo cuatro fundaciones: la de 1690, 1749, la de febrero de 1768 y la de septiembre-definitiva-de 1768 por el padre fray Tomás Bernardo de Castro, quien se mantuvo por largos años allí, sosteniendo su obra, a pulso, valor, disciplina, organización y estoicismo.”
 Fuente: Historia de Camaguán. Oldman Botello

Los orígenes de Camaguán

"Este no es el pueblo que se negó a morir como dicen algunos, sino por el contrario, el pueblo que siempre luchó por sobrevivir. La prueba está en que lo fundaron varias veces  y lo despoblaban y lo volvían a fundar y aquí está.

Primero fue en 1690, hace 315 años, un pueblo misión que se llama San Buenaventura de Camaguán, fundado por Fray Ildefonso de Zaragoza y Fray Buenaventura de Vistabella. La creciente y la inundación los corrió y desapareció el pueblo. 59 años después Fray Antonio de la Higuera lo refunda y nuevamente el río los hace salir. 20 años después, en 1768, el negro Fabián de Uribe, reúne a la gente y gestiona ante la iglesia y se funda Nuestra Señora de la Merced de Camaguán; esta vez quienes los corren son los indios. Por último, un fraile andaluz llamado Tomás Bernardo de Castro, funda a la Humildad y Paciencia de Camaguán, el pueblo actual. Su nombre debe figurar en sitio de honor, en el templo.

En Camaguán, con la presencia de diferentes grupos autóctonos, muchos negros y muchos españoles, se produce una mezcla total de sangres, fablas, cultura, religiones, cantos, que van a dar origen al hombre venezolano. Vienen los tres largos y silenciosos siglos del mestizaje.

Primero fue descubrir la tierra: valles ríos, lagos llanuras inmensas y solitarias; una vegetación desconocida, animales exóticos; un verdadero mundo nuevo. Luego conquistarla a punta de espadas y cruces; pólvora y oraciones. La conquista de la tierra no fue tan dura ni tan peligrosa como la conquista de sus habitantes. Después fue poblarla: siembra de hombres y siembra de pueblos. Y durante todo el tiempo la mezcla creadora del pueblo.

Españoles con indios, negros con españoles, indios con negros, guitarras con tambores, maracas con zambombas, panderetas con quenas, oraciones, ensalmes, conjuros, guajiros con andaluces y con negros mandingas, guaiqueríes y jiraharas mezclados con canarios, castellanos con luangos, africanos con caribes, maremares con fandangos; la tristeza india con la sangre caliente de los negros y el rasguear de guitarras con maracas y tambores y al final: galerones, fulías, décimas jotas, lloras, polos, él “cuatro” y sobre la tierra el hombre nuevo; todos los camaguaneros son café con leche; unos más leche y otros más café; y en el aire: el joropo que era, hecha sonidos, el alma nacional. Años después pudo decir Bolívar que no éramos ni indios ni europeos ni sino un crisol de razas, una nueva raza sobre la faz de la tierra." Fragmento del discurso pronunciado por Germán Fleitas Nuñez, con ocasión del aniversario de la elevación de Camaguán a su condición de municipio (05/01/05)

La Fundación de Camaguán. Entrada 2/4

Primera entrada relacionada: La Fundación de Camaguán. Entrada 1/4

En Junio de 1749, el fraile Antonio de la Higuera, a instancias de un grupo de indígenas que se habían salido de otras misiones, emprendió la refundación de Camaguán, en el mismo sitio de su emplazamiento 59 años atrás. (….) Allí permanecieron en el caney que tenían por iglesia y unas cuantas casas alrededor, hasta que nuevamente la temporada lluviosa en 1750, los hizo salir. El agua se metíó por todas partes y debieron marcharse hacia el este, al sitio nombrado Guatarama y se aposentaron, pero el dueño de las tierras, don Alejandro Pio Blanco reclamó lo suyo y conminó a desalojar el lugar”. En Guatarama habían construido la Iglesia y se encontraban reunidos 225 indígenas, que ante la presión e influencia de don Alejandro, nuevamente se dispersaron.
Fracasaba así el segundo intento de fundación de Camaguán.
Fuente: Historia de Camaguán. Oldman Botello